¿Quieres acabar con las peleas de gatos en casa y no sabes ni por dónde empezar? Te cuento los mejores trucos y algunos consejos para conseguir que tus gatos dejen de pelear.
Siempre he sido un gran amante de los gatos y, cuando me independicé, decidí que era hora de adoptar a mi primera mascota. Poco después, pasé por delante de una perrera y me enamoré de mi segundo gatete. Mi ilusión se acabó tan pronto como llegué a casa… Peleas, bufidos, arañazos, maullidos… ¡Qué estrés!
Estaba desesperado, así que busque toda la información que pude, pregunté a mis amigos e hice todo lo que estuvo en mi mano, pero no había forma de evitar los gatos que se pelearan.
Índice
- 1 Cómo acabar con las peleas de gatos en casa
- 1.1 ¿Por qué se pelean mis gatos? Motivos y soluciones
- 1.2 ¿Cómo puedo saber si mis gatos están jugando o peleando?
- 1.3 ¿Cómo puedo separar a mis gatos si se pelean?
- 1.4 Pelea de gatos terminada ¿ahora qué hago?
- 1.5 ¿Por qué es importante evitar las peleas de gatos en casa?
- 1.6 Conclusión
Cómo acabar con las peleas de gatos en casa
Para acabar con las peleas de gatos en una casa no existe un único remedio universal y definitivo. Cada gato es único y se comporta de forma diferente.
La primera vez que yo estuve en esta situación, no entendía lo que estaba pasando. ¿Por qué se peleaban mis gatitos de esa forma? ¿Qué podía hacer para evitarlo?
En este artículo te voy a explicar cuáles son los motivos principales por los que se pelean tus gatitos, cómo puedes solucionarlo y la mejor forma para conseguir que terminen siendo los mejores compañeros.
¿Por qué se pelean mis gatos? Motivos y soluciones
Por lo general, existen varias razones por las que tus gatos se pelean. Lo más importante es que observes y vigiles sus comportamientos para descubrir el motivo de las disputas.
Estoy convencido de que a ti también te encanta mirar a tus gatitos todo el rato y disfrutar de sus travesuras y ocurrencias. Aprovecha esos momentos para analizar la forma en la que se relacionan entre ellos.
Seguro que alguna vez has oído que los gatos son muy territoriales. Desde que son pequeños tratan de dominar el espacio donde habitan. Para ello, suelen marcar los diferentes lugares de la casa con su olor o incluso con arañazos y orina.
Cuando introduces un nuevo gato en casa los bufidos y las peleas son obligatorios, esto ocurre porque están tratando de aclarar la jerarquía social del hogar.
Por normal, la llegada de un nuevo gato a casa es la principal causa de las luchas territoriales. Imagina que eres hijo único y todo lo que hay en casa es para ti, pero, de repente, ¡sorpresa! Tienes que compartirlo todo con alguien que no conoces de nada… ¿Cómo te sentirías?
Qué hacer cuando llega un gato nuevo a casa
Si crees que este puede ser tu caso, el mayor consejo que puedo darte es que tengas mucha paciencia. Puedes separarlos en diferentes habitaciones, con sus respectivos comederos, bebederos, areneros y juguetes durante los primeros 3-4 días. Es muy importante que cada uno tenga su propio espacio, sobre todo, hasta que el nuevo gatito se sienta seguro en casa.
Deja que se vean y huelan durante algunos minutos al día, así ambos se acostumbrarán poco a poco a la presencia del otro y acabarán siendo como hermanos.
Para los primeros días, a mí me funcionó muy bien meter a mi nuevo gatito en un transportín. De esa forma, podían verse y olerse, pero, al mismo tiempo, evitaba las peleas. Intenta tener un transportín grande y acogedor, ya que pasará bastante tiempo en él y debe sentirse cómodo.
Peleas de gatos por hembras en celo
Si tienes hembras y machos no esterilizados en casa, es muy probable que las peleas se deban a ello. Por eso la esterilización es tan importante, conseguir convivir con gatos de distinto sexo es casi imposible si no están castrados.
Si un gato macho siente y huele que hay una gata en celo, hará lo que sea por conseguirla, aunque esto conlleve pelearse con su mejor amigo.
¿Cómo puedes saber si tus gatos están en celo? Detectarlo es mucho más fácil de lo que piensas. Mientras que las gatas suelen tener periodos de celo cada 8 o 10 días, los gatos machos están en celo permanente. Los síntomas son similares en machos y hembras:
- Tienen menos hambre
- Están inquietos
- Maúllan todo el rato
- Se frotan de forma constante
- Marcan zonas de la casa con orina
Si detectas alguno de estos síntomas en tus gatitos, ¡ten cuidado! Si el macho no consigue a una hembra, puede intentar huir de casa, lo que puede resultar peligroso. Por otro lado, la hembra en celo que no se aparea puede tener problemas hormonales, falsos embarazos o celos constantes.
Consejos para evitar las peleas debidas al celo
El mejor consejo que puedo darte es que esterilices a tus mascotas.
Siempre que adopto a un gatito nuevo, la protectora me obliga a esterilizarlo, pero si en tu caso has adoptado a un gato callejero o tienes crías, es mejor que consultes con un especialista antes de tomar cualquier decisión.
Lo habitual es que los veterinarios siempre aconsejen esterilizarlos, ya que supone muchos beneficios tanto para machos como para hembras.
Además, al reducir sus hormonas sexuales, mejorará su comportamiento en casa.
Estrés en los gatos
Al igual que nosotros, los gatos también sufren estrés. Después de tantos años conviviendo con ellos, me he dado cuenta de que son animales que necesitan una rutina y que, en cuanto cambio algo de su día a día, se descolocan.
Si te fijas un poco, verás que siempre comen o se te acercan para jugar a la misma hora o que incluso ¡van al baño las mismas veces todos los días! Estos cambios pueden no ser muy significativos para ti, pero, sin duda, sí que lo son para ellos.
Un cambio de casa, una reforma, ruidos fuertes, cambios de costumbres, demasiadas visitas, nuevos gatos en el vecindario, una visita al veterinario… Este estrés puede provocar un cambio de comportamiento en tus mascotas.
Hay que tener mucho cuidado de evitar estas situaciones, ya que el estrés, en casos graves, puede derivar en problemas de salud como infecciones y enfermedades.
Consejos para evitar las peleas por estrés
Para evitar las peleas por estrés, el primer paso es intentar que tus gatos no se estresen o, si ya lo están, hacer todo lo posible para que vuelvan a la normalidad. Suena evidente.
Por ejemplo, puedes colocar el comedero nuevo junto al antiguo para que lo huelan y se acostumbren a su presencia y, cuando veas que se sienten cómodos con él, realizar el cambio.
Hace poco, hice una reforma en casa y tuve que cambiar de residencia a mis gatos hasta que todo terminó. Aunque la casa era nueva para ellos, llevé sus juguetes, camas y mantas favoritas. Todo lo que tenía su olor y reconocían como suyo. Además, estuve con ellos jugando y mimándolos todo el tiempo posible. De esa forma, solo necesitaron unos días para hacer suya la casa y sentirse cómodos de nuevo.
Si observas que tus gatos no han mejorado con ninguno de los consejos anteriores, no te preocupes, ¡tengo más opciones para ti!
Puedes adquirirlo tanto en forma de difusor como spray, ambas soluciones tendrán un efecto positivo.
- Solución natural para ayudar a prevenir los comportamientos no deseados como el marcaje con orina o los arañazos verticales.
Cubre las necesidades básicas de tus gatos
Otra de las razones por la que tus gatos pueden pelearse es porque sienten que sus necesidades básicas no están del todo cubiertas.
Aunque no lo parezca porque sueltan mucho pelo y ensucian la casa, son animales bastante limpios. Necesitan impregnar con su olor cada rincón, pero también vivir en espacios libres de suciedad.
Si tus gatos sienten que el arenero no está bastante limpio, que no tienen suficiente comida o que se aburren porque no juegas con ellos bastante, pueden manifestar su descontento con conductas poco apropiadas. Hacer pipí fuera del arenero, mover de sitio el comedero, derramar el agua en el suelo o pelearse con su hermano son algunas de las conductas que pueden adquirir.
Consejos para evitar las peleas por descuidar sus necesidades
Sé lo que estás pensando: tú siempre intentas mantener limpios las cosas de tus gatos, pero a veces estás demasiado cansado o no tienes tiempo… No te juzgo, te entiendo a la perfección, pero un gato es como un hijo y, si lo descuidas, se quejará.
No te culpes, no sirve para nada. Simplemente haz los cambios necesarios para que todos seáis más felices en casa.
Pero entonces, ¿cada cuánto tiempo tienes que limpiar el arenero de tus gatos? Pues variará en función de los gatos que tengas y de lo que lo ensucien. Para un único gato yo recomiendo limpiarlo como máximo cada 2-3 días.
Sin embargo, puedes alargar la limpieza del comedero, bebedero y juguetes a una vez por semana. Pero, ¡ojo!, vigila que siempre tengan agua e intenta lavarlos con más frecuencia si ves que se ensucian demasiado.
- Les ayudará a relajarse y distraerse
- Evitará el sobrepeso, muy característico en los gatos que no salen de casa
- Prevendrá actitudes agresivas contigo y con los demás gatos de la casa
- Reforzará tu vínculo con ellos
Por último, una vez que tus gatos sean adultos, es necesario que acudan al veterinario al menos una vez al año. Es la mejor forma para prevenir posibles enfermedades y comprobar que todo está bien.
Celos y gatos celosos
Aunque los gatos son animales solitarios, pueden llegar a establecer fuertes vínculos con la persona o personas que los alimentan y cuidan de ellos. Por ende, cualquier nueva situación que se interponga entre ellos y esa persona con la que se sienten tan seguros y mimados, puede causar un problema de celos.
La llegada de un bebé a casa o la mudanza de una nueva pareja o una nueva mascota son situaciones que pueden ocasionar un distanciamiento con tu compañero felino.
Tranquilo, tu gato no le hará daño a nadie de la familia, solo evitará el contacto con el nuevo bebé o bufará y se alejará de tu pareja.
Sin embargo, si hablamos de una nueva mascota en casa, la cosa cambia. Es muy probable que, al sentirse en inferioridad, ocasione peleas con el nuevo miembro, le quite los juguetes y la comida, o intente echarlo de sus territorios (sofá, camas, rascadores…).
Consejos para evitar las luchas por celos en los gatos
Si los celos son causados por la llegada de un nuevo gatito al hogar, te recomiendo que sigas los mismos consejos que en el apartado de lucha territorial.
Separarlos en distintas habitaciones con sus respectivos juguetes y dejarlos que se conozcan poco a poco son las mejores medidas para evitar estos problemas.
Por otro lado, también te recomendaría que no le hagas mucho más caso al nuevo gatito que a tu gato mayor o, al menos, no cuando él esté delante.
Intenta que ambos se sientan queridos, seguros y protegidos. Es la mejor manera de crear un buen ambiente en casa.
¿Cómo puedo saber si mis gatos están jugando o peleando?
Aunque tus gatos estén domesticados, lleven una vida tranquila en casa y no necesiten cazar para comer, el instinto cazador sigue muy presente en ellos. Si permites que tus gatitos salgan de casa, ya te habrás dado cuenta de que les encanta cazar ratones o pájaros por mero entretenimiento.
Seguro que alguna vez tu gato se ha vuelto más agresivo de la cuenta jugando contigo. Es algo normal, aunque debemos tener cuidado, ya que puede olvidar que solo se trata de un juego.
Es muy útil en estos casos emitir gritos con voz aguda. No tienes que gritar muy fuerte, pero sí llamar su atención. Ellos lo asociarán con el sonido de las crías, con una queja, y pararán de inmediato.
Por la misma razón, debemos vigilar a nuestros mininos cuando estén jugando. Lo que puede empezar como un inocente juego, puede terminar en una agresiva pelea gatuna. Pero, ¿cómo podemos saber si nuestros gatos se están peleando o solo están jugando? Te lo explicamos a continuación.
¿Cómo actúa un gato ante una pelea?
Saber si nuestros gatos están jugando o peleándose es muy sencillo. Tan solo tenemos que observar sus comportamientos y posturas.
Fíjate también en sus orejas. Como ya sabrás, cuando tus gatos están tranquilos y relajados, acostumbran a mantener las orejas erguidas. Sin embargo, cuando se encuentran en posición de ataque, suelen girarlas y ponerlas hacia atrás.
Una de las cosas que más me gusta de mis gatos es ver cómo entrecierran los ojos cuando están muy a gusto y a punto de quedarse dormidos. Cuando van a iniciar una pelea, ocurre todo lo contrario. Es muy habitual que los mantengan bien abiertos y con las pupilas dilatadas.
Aunque estén jugando, los gatos pueden lanzar zarpazos de forma suave y cariñosa para no dañar a su compañero. Por el contrario, en una pelea, te darás cuenta de que los zarpazos son mucho más agresivos y con fuerza.
Por último, presta atención a los dientes, pues es muy probable que intente morder a su adversario si se siente atacado o está a punto de hacerlo.
¿Cómo puedo separar a mis gatos si se pelean?
Una vez que has detectado que se trata de una pelea y que no es un simple juego, debes actuar en consecuencia, pero ¡ten cuidado! Debes hacerlo con rapidez, sin acercarte demasiado, ni intentar separarlos con las manos, ya que podrían lesionarte.
5 de cada 10 gatos comparten hogar y 1 de cada 5 se pelean de forma ocasional, es decir, en torno a unos 500.000 gatos en nuestro país se han peleado hoy. No estás solo.
Los datos demuestran que las peleas gatunas son más frecuentes de lo que parecen, por lo que nunca viene mal conocer algunos truquillos para saber detenerlas a tiempo. A continuación, te explico algunas medidas eficaces para separar a tus gatos en medio de una pelea y evitar problemas mayores.
Asústalos con un ruido fuerte
Acércate todo lo que puedas, pero sin ponerte en riesgo, e intenta emitir un ruido fuerte que pueda asustarlos y alejarlos de la pelea. Puede ser cualquier sonido, ya que, en cuanto escuchen algo que los distraiga de la lucha, se asustarán.
Por ejemplo, mueve el sofá, deja caer algún objeto al suelo, arrastra una silla o pon un sonido en el móvil.
Ten en cuenta que debes tener cuidado con los ruidos, ya que los gatos tienen los oídos muy sensibles y pueden sufrir daños graves. Por tanto, utiliza sonidos que no sean muy estridentes y puedan dañar a tus pequeños.
Utiliza un spray de agua
A los gatos no les gusta mucho el agua, así que esta técnica suele funcionar bastante bien. Puedes utilizar una manguera que tengas por casa o una botella para rociarlos con agua. Te aseguro que saldrán corriendo al instante.
Ten cuidado con este truco, porque es posible que se vuelva en tu contra y que tus gatos se cabreen contigo durante algunas horas. No te preocupes, volverán a la normalidad más pronto que tarde.
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() | EFALOCK 12.765 aerosol bola azul botella, 1 pieza | 3,07 EUR | Comprar en Amazon.es |
2 | ![]() | Anself Botella Frasco de Spray Pulverizador de Agua para Peluquería para Salón (150ml, negro) | 10,99 EUR | Comprar en Amazon.es |
Sepáralos con una barrera resistente
Otra opción es utilizar una barrera resistente para separarlos, pero tienes que tener más cuidado que con los otros remedios, ya que debes acercarte un poco más a la pelea.
Puedes utilizar un trozo de cartón grande, una almohada vieja o cualquier otro objeto que pueda crear una barrera entre ellos. Algo que tengas a mano y que pueda distraerlos.
Cosas que no debes hacer cuando dos gatos se pelean
Aunque es importante que actúes rápido para detener la pelea, debes tener cuidado con tus mininos. Son más listos de lo que crees y, si das un paso en falso, pueden interpretar que intentas formas parte de la pelea o posicionarte del lado de uno de ellos. Por este motivo, es importante que te mueves con cautela, para que vean que solo intentas acabar con la disputa.
Evita gritarles y mucho menos gritarles usando sus nombres. Si lo haces, asociarán tu voz a la pelea y se asustarán cada vez que los llames. Lo mismo ocurre con los silbidos, palmadas o canciones.
No arrojes juguetes mientras se pelean. Pueden creer que tú también tienes ganas de intervenir, intentar pelearse y romper el juguete, o cogerle manía y no volver a utilizarlo.
Pelea de gatos terminada ¿ahora qué hago?
Por fin has conseguido acabar con la pelea y todo vuelve a la calma, pero, ¿ahora qué? Seguro que lo primero que se te pasa por la cabeza es castigarlos, pero te aseguro que, lejos de solucionar el problema, no hará nada más de agravarlo.
Los gatos no entienden el castigo físico como lo hacen los perros. No asociarán una agresión a su comportamiento anterior, simplemente pensarán que los estás tratando mal porque eres malo.
El primer consejo que te doy es que los dejes tranquilos algunos minutos, para que puedan calmarse. Además, también sería conveniente separarlos en distintas habitaciones, para evitar que se vean otra vez y se vuelva a producir la pelea. Cuando hayan pasado algunos minutos, puedes entrar en la habitación de cada uno para interactuar con ellos por separado. Intenta pasar un rato con ambos, crea un ambiento cálido, jugad y divertíos.
Puedes darles un premio después del juego, siempre que se porten bien. El refuerzo positivo es la base para educar con éxito a tu gato.
Cuando estén calmados y sus comportamientos vuelvan a ser normales, intenta presentarlos otra vez para que ver cómo reaccionan. Es importante que, a partir de este momento, estés pendiente de cómo se relacionan y se comportan cuando están juntos, para así poder encontrar la raíz del problema. Es muy posible que la pelea haya sido solo un hecho aislado y que no tengas que preocuparte demasiado.
¿Por qué es importante evitar las peleas de gatos en casa?
Está claro que nadie quiere que sus gatitos se peleen, pero las razones para evitar estas peleas van mucho más allá de evitar un simple disgusto para los padres o de la tranquilidad del hogar.
Queremos vivir en una casa feliz, tranquila y llena de amor, pero también evitar problemas mayores, como quejas de los vecinos, lesiones físicas, que tus gatos sufran de estrés o que acaben enfermando.
Quejas de los vecinos
Aunque tengas la enorme suerte de no tener al típico vecino pesado que se queja por todo, las peleas de gatos de forma continua pueden provocar que alguno que otro llame a tu puerta para quejarse. Para mí no hay nada más incómodo que tener que hablar con un vecino que no conozco de nada y pedirle perdón por los molestos ruidos de mis mascotas al pelear.
Si vives en una casa individual, no tendrás tanto problema, pero si vives en un piso, debes tener cuidado con los ruidos. Si estás leyendo este artículo, deduzco que ya has vivido alguna que otra pelea en casa, así que sabes de sobra el volumen de los maullidos y bufidos que generan tus mininos. Con lo adorables que parecen cuando están tranquilos, ¿verdad?
Ten cuidado en estas situaciones, porque, a parte de los encontronazos con los vecinos, es posible que llamen a la perrera municipal o incluso a las autoridades locales para quejarse de la situación. Algo que no beneficia nada a ninguna de las partes.
Cambio de comportamiento y estrés
Una de las cosas que más preocupan a la hora de evitar las peleas gatunas es que mis gatos empiecen a padecer cambios de comportamiento en casa o, peor aún, que derive en estrés debido a las continuas agresiones.
Lo más grave de todo no es solo que pierda toda la confianza contigo, si no que este sentimiento a largo plazo puede derivar en estrés crónico. Ya sabemos que esto, en casos graves, puede provocar una bajada de defensas y, por ende, infecciones y enfermedades.
Lesiones físicas y enfermedades
La primera consecuencia directa de las peleas gatunas son las lesiones físicas. Es posible que tengas suerte y solo tengan algunas magulladuras, pero como se hagan daño de verdad, ¡ten el coche preparado para salir corriendo al veterinario!
Si no se actúa rápido y con la ayuda de un especialista, pueden acabar con infecciones víricas o enfermedades como leucemia, peritonitis infecciosa o rabia.
Además, en casos extremos pueden quedar secuelas, tener que amputar la parte dañada o incluso sacrificarlos… Aunque, no te asustes, porque estoy seguro de que si sigues los consejos que te he dado durante todo el artículo, ¡no tendrás que preocuparte por nada!
Conclusión
Ahora que ya sabes los diversos motivos por los que tus gatos pueden pelearse y las soluciones que puedes aplicar… ¡Ya estás preparado para acabar con las peleas de gatos en casa!
Aprende a escuchar sus ronroneos, a interpretar sus movimientos y a descifrar sus estados de ánimos para convertirte en su mejor amigo y así ofrecerles la mejor vida posible. Al fin y al cabo, queremos que sean los reyes de la casa, ¿verdad?
2 Comentarios
Hola, buenos días!
Necesito ayuda, estoy um poco desesperada. Hace unas meses vivia sola con mi gato, pero tuve que mudarme con mi familia (ellos tienen 2 gatos).
Ahora estamos todos y los tres gatos sonachos, sin embargo, dos de ellos no se piedne ver en pintura.
Mi gato no deja de atacar a uno de los gatos de mi familia, ese gato ya no quiere salir del cuarto de mi hermana y si ve al mío se eriza de inmediato.
Ya llevamos muchas semanas así.
Es posible que exista una solución para que se lleven bien? O por lo menos ya no haya peleas entre ellos?
Siempre que se ven, se atacan.
Hola Diana
Lo primero que debes hacer si no lo estás haciendo ya es aplicar este producto:
https://www.cuidadosparamascotas.com/feliway-optimum-aranazos-marcaje-pis-peleas-gatos/
Cambia por completo la actitud de los gatos.
Y lo segundo es volver a empezar de cero, es decir, volver a presentar a los gatos como si no se conocieran: habitaciones separadas, cambiar camas y cajas de arena para que se huelan y conozcan los olores, mostrarlos uno al otro desde el transportin, etc. Una presentación en toda regla. Reiniciarlos.
Si necesitas un asesoramiento personalizado o un seguimiento de tu caso (durante un plazo más largo) te podemos ayudar más y mejor de una forma más concreta y personal conociendo y analizando todos los detalles de tu problema. Ofrecemos un servicio de consultas personalizadas. Pulsa en este enlace para ver más detalles: https://www.cuidadosparamascotas.com/asesoramiento-personalizado-mascotas/