Más de un tercio de los gatos adultos sufren problemas renales. El peligro de este tipo de problemas es que pasan desapercibidos hasta que se convierten en una enfermedad.
Además se trata de la primera causa de mortalidad felina en la tercera edad. Por eso es recomendable hacer todo lo posible para prevenirlos.
Índice
- 1 Problemas renales en gatos adultos
Problemas renales en gatos adultos
Lo más preocupante de los fallos en los riñones de un gato es que, en la mayoría de casos, el diagnóstico se produce más tarde de lo recomendable.
Detectar esta enfermedad degenerativa en una fase inicial se puede considerar una victoria.
La importancia de los riñones en los gatos
Los riñones son muy importantes en la vida de los gatos. Se trata de una parte imprescindible de su salud. Un riñón cumple muchas más funciones de las que puedes imaginar.
Funciones clave que realizan los riñones:
- Filtrado de la sangre para eliminar toxinas y sustancias de deshecho por la orina.
- Control de la presión arterial.
- Mantenimiento del equilibrio de electrolitos y agua en el cuerpo.
- Regulación de la acidez en la sangre.
- Prevención de la deshidratación.
Más de lo que sabías ¿Verdad? De ahí la gran importancia en su salud.
Prevenir los problemas renales en gatos adultos
Los gatos que están en edad adulta o senior tienen más posibilidades de sufrir problemas renales. El motivo es que los riñones fallan por la acumulación de trabajo a lo largo de múltiples años.
El mayor problema de un gasto doméstico es que consume muy poca agua. Hay dos motivos principales:
- Los animales adoran el agua corriendo, no disfrutan bebiendo un agua “estancada”, es algo instintivo. Por eso les gustan tanto las fuentes de agua y por eso son tan recomendables, pues consiguen que tu mascota beba un poco más.
- La mayor parte de la alimentación de nuestros felinos se compone de pienso seco. Cualquier presa en estado natural de la que se pueda alimentar un animal tiene una gran cantidad de agua, pero nosotros se la hemos quitado a su alimento para garantizar su conservación. De ahí la importancia de la comida húmeda varias veces a la semana.
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() | IAMS Naturally Gato Adulto Colección Tierra y Mar [1,02 kg] | 7,29 EUR | Comprar en Amazon.es |
2 | ![]() | Purina Gourmet Comida húmeda para Gatos Gold Délicatesse en Salsa, con Vacuno y Pollo, 12... | 11,72 EUR | Comprar en Amazon.es |
Revisiones frecuentes en el veterinario
La principal labor de prevención que puedes hacer es solicitar en el veterinario que se le realicen a tu gato chequeos adicionales a partir de los siete años de edad.
Si algún valor está fuera de lo normal quizás haya un problema renal y se detectaría a tiempo. Dentro de la mala noticia sería una suerte para los dos: la posibilidad de compartir más años.
Querer ahorrar en visitas al veterinario nunca es buena idea. Prevenir a tiempo supone evitar disgustos a medio y largo plazo.
Observa a tu gato
Además de las revisiones en el veterinario tu labor de prevención en casa es más importante de lo que crees. Debes estar al tanto de tu mascota para poder detectar cualquier comportamiento que pueda representar un indicio de fallo en sus riñones.
No vivas encima de tu gato porque te odiaría si lo haces. Solo debes vigilarlo un poquito más en determinadas situaciones.
Los síntomas más habituales que pueden descubrir una enfermedad renal son los siguientes:
- Pérdida repentina del apetito o tendencia a rechazar la comida.
- Conducta depresiva, con inapetencia para jugar con sus juguetes favoritos.
- Bajada de peso importante sin motivo aparente.
- Olor del aliento similar al de la orina.
- Pelaje en mal estado.
- Olor más desagradable de lo normal en el arenero.
- Heridas o úlceras en la boca y alrededores.
- Consumo de agua muy elevado al no poder retener líquidos.
- Producción excesiva de orina.
Como puedes ver se trata de una lista bastante larga. Sin embargo no debería ser un problema para ti detectar alguno de estos comportamientos anómalos en vuestro día a día.
Principales causas de problemas renales en gatos
Saber la causa principal de la insuficiencia renal en tu gato no es tarea sencilla. Lo habitual es que se trate de una combinación de varios problemas o factores.
Además hay otras causas como los linfomas, los poliquistes en los riñones (sobre todo en razas exóticas como los Sphinx) y las infecciones en la vejiga.
Tipos de insuficiencia renal
Hay varios motivos por los que la insuficiencia renal se puede manifestar en tu gato, sin embargo solo hay dos tipos de esta enfermedad: crónica y aguda.
Insuficiencia renal crónica
Este tipo de insuficiencia se caracteriza por un avance lento y progresivo. En muchos casos es fruto de un desgaste renal continuo. Ese es el motivo por el cual los gatos ancianos son los que más la sufren.
En el momento de descubrirla el riñón estará ya muy afectado y la única opción será dar un tratamiento que retrase el avance y reduzca las consecuencias.
Respecto al origen lo normal es que nunca lo sepas. Puede haberse desencadenado años atrás o hace unos pocos meses. Poco importa llegados a este punto, ahora lo principal es mejorar la calidad de vida del animal.
Insuficiencia renal aguda
Si tu gato tiene una insuficiencia renal aguda las noticias son buenas dentro de lo que cabe. Se trata de un problema grave pero que se puede curar. De hecho es muy probable que tu gato recupere su salud por completo.
Por ejemplo, el ibuprofeno es muy tóxico para ellos. Otras sustancias que pueden desencadenar un fallo en sus riñones son productos de limpieza del hogar, algunas plantas como los lírios y también los pesticidas e insecticidas que se aplican a las plantas. Otra posibilidad es que tenga una insuficiencia renal aguda debida a una caída o un golpe fuerte que haya afectado a sus riñones. Esto produciría que los órganos no trabajen a pleno rendimiento aumentando sus niveles de urea y de creatinina; intoxicando su sangre rápidamente. Si la enfermedad renal ha sido diagnosticada es importante pasar a la acción lo antes posible. Cada minuto cuenta. Con un buen tratamiento un gato con este tipo de problemas puede vivir muchos años. Pero si no lo tratas y lo cuidas es muy probable que su esperanza de vida se reduzca mucho. La primera medida y una de las más importantes es hacer un cambio en la alimentación para aliviar todo lo posible la carga de trabajo de sus riñones. Este tipo de alimento tiene un contenido reducido en sal y fósforo. En contraposición aumenta la fibra para facilitar el tracto digestivo. El que a mí me recomendaron en la clínica veterinaria a la que voy siempre es el Renal RF 23 de Royal Canin. Yo lo compro en Zooplus por ser donde sale más económico en formato grande. El precio cambia con frecuencia así que echa un vistazo a otros comercios online y no te olvides de revisar en las tiendas de tu ciudad por si hay alguna promoción. La comida húmeda es imprescindible si tu gato tiene problemas renales. La gran ventaja de este formato y el motivo por el que es buena para sus riñones es su alto contenido en agua. Los gatos son animales que prefieren hidratarse con la comida. Por ello cualquier aporte extra de agua que podamos darle es positivo para sus riñones. Como te decía antes, si el animal estuviera en estado salvaje, cualquier presa que cazara estaría repleta de agua. Sin embargo el pienso no tiene líquido. La transición de la comida seca a la húmeda ha de hacerse de forma progresiva. Esto facilitará que tu gato no tenga problemas gástricos y que acepte el nuevo alimento. Empieza por introducir poco a poco algo de comida húmeda en sus dosis diarias para ir aumentando su presencia con el avance de los días. Hay quien opta por tomar una decisión salomónica y no le da comida seca a su gato con insuficiencia renal. En mi opinión lo ideal es mezclar ambas. Si tu gato es muy mayor y ves que se alimenta mejor y en más cantidad con la comida húmeda no dudes en convertirla en su dieta diaria. Con los riñones afectados la deshidratación es uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta un gato con esta enfermedad. Beber poca agua agravará el problema rápidamente. Tienes que conseguir por todos los medios que tu gato beba más agua todos los días. Otras personas prefieren tener varios bebederos repartidos por el hogar. Es una idea que funciona genial sobre todo en casas grandes o de varios pisos. Así se encontrará el bebedero y se acordará de tomar un poco. Puede parecer absurdo pero funciona muy bien. Asegúrate también de que el agua esté fresquita en verano y templada en invierno. Sin embargo, el truco definitivo es el que te presento sobre estas líneas. Se trata de poner un poco de pienso en la fuente de tu minino cuando le des de comer, tan simple como efectivo. Intentará por todos los medios cogerlo y en el proceso beberá una enorme cantidad de agua, igual que puedes ver en el video. Eso sí, con una fuente es más sencillo lograrlo, ya que llama todavía más la atención de tu gatito. Para esta enfermedad el único suplemento imprescindible es el potasio. Es lo que más ayuda, añádelo a sus comidas todos los días. Si quieres ir más allá los ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 también ayudarán a su salud, pero no son tan necesarios como el potasio. Puedes escoger entre diversas opciones, pero la más sencilla de dar es en forma de pasta (como las de malta para gatos que habrás usado en otras ocasiones).Tratamiento de la enfermedad renal en gatos
Pienso seco especial
Añade comida húmeda a la dieta de tu gato
Vigila la ingesta de agua
Suplementa su alimentación
Más visitas al veterinario
Vigilar de forma frecuente todos sus niveles básicos es una inversión en esperanza de vida que tu gato necesita recibir ahora más que nunca.
En la clínica te podrán dar también pautas y consejos interesantes para hacer más llevadera la situación.
Problemas habituales en el día a día de un gato con insuficiencia renal
Convivir con un gato que padece este tipo de insuficiencia nunca es la situación deseada.
Aun así las complicaciones siempre son una posibilidad sobre todo si la insuficiencia de tu gato es del tipo crónico. Vamos a ver cuáles suelen ser las complicaciones relacionadas a esta enfermedad:
Vómitos excesivos
Cuando hay problemas renales es muy normal que el número de vómitos crezca. Que tu gato vomite una o dos veces a la semana ahora puede ser normal.
La vida de un gato con insuficiencia renal es más complicada y necesita todo tu cariño para seguir disfrutando del día a día como antes.
Sin embargo debes revisar que los vómitos no se deban a bolas de pelo. No es lo mismo vomitar agua o comida que vomitar pelo. Si el problema son las bolas de pelo lo detectarás rápidamente. Este problema tiene una solución fácil: dale malta para gatos. Al poder retener menos agua y necesitar evacuar mayores cantidades es necesario que tu gato beba más que nunca. Dentro de las consecuencias de la enfermedad está la inapetencia por ingerir líquido. Si esto sucede los riñones pueden verse afectados teniendo en cuenta su condición particular. Casi todos los gatos con problemas renales sufren también hipertensión. Este problema acompañará a tu gato el resto de su vida salvo que sea muy afortunado. En ese caso llévalo lo antes posible al especialista para que le den una pastilla específica. Si no ha pasado un tiempo excesivo, el medicamento podrá revertir la situación. Si dejas pasar demasiado tiempo las consecuencias no serán agradables ya que la visión de tu gato se verá afectada. En casos graves puede llegar a quedarse ciego. Convivir con una leve anemia puede ser algo normal en tu gato si sufre enfermedad en los riñones. Si esa anemia pasa a ser de un nivel severo entonces es el momento de preocuparse. El tratamiento más habitual es la suplementación con hierro en los casos leves. En casos graves tu veterinario le administrará sustancias como esteroides anabólicos o EPO (eritropoyetina) para recuperar los niveles normales de hierro en sangre. No subestimes la importancia de la prevención. Una buena alimentación y chequeos regulares en tu veterinario de confianza son la clave para prevenir la enfermedad renal en gatos adultos. Si se diera el caso de que la enfermedad renal ya está presente comienza a tratarla lo antes posible. Tu gato va a requerir de unos cuidados específicos diarios con el objetivo de retrasar el avance de la enfermedad. Deshidratación severa
Presión arterial elevada
Anemia
Conclusión final: cuanto antes, mejor