Hasta hace unos años todas las dudas sobre la alimentación felina eran acerca de la mejor marca de pienso. Siempre nos preguntaban “¿es mejor el pienso Royal Canin o el Purina?” tanto es así que hicimos un artículo comparándolos. Sin embargo esto ha cambiado y ahora la pregunta es: «¿debo dar a mi gato pienso sin cereales o con cereales?»
El pienso sin cereales también es conocido como pienso no grain o grain free.
Índice
- 1 ¿Pienso sin cereales o pienso con cereales? Lo mejor para los gatos
- 1.1 El gato doméstico, un animal carnívoro
- 1.2 ¿Por qué los cereales están en casi todos los piensos?
- 1.3 Ventajas de los piensos sin cereales
- 1.4 Desventajas de los piensos sin cereales
- 1.5 Cómo escoger un buen pienso para tu gato
- 1.6 Los piensos con cereales no son perjudiciales
- 1.7 Conclusiones sobre la alimentación con cereales
¿Pienso sin cereales o pienso con cereales? Lo mejor para los gatos
Sin embargo es un asunto que merece una buena explicación así como revisar algunas excepciones que deberías conocer por si afectan a tu gato. Sigue leyendo, te lo contamos con detalle y te damos nuestras recomendaciones mascoteras.
El gato doméstico, un animal carnívoro
El gato doméstico conocido a nivel científico como Felis silvestris catus es un animal 100% carnívoro que comparte planeta con nosotros desde hace unos sesenta millones de años. Sin embargo tan solo ha comido cereales durante menos del 0,10% de su existencia. ¿Tiene sentido dárselos cada día?
Antes de dominar nuestras casas, el gato salvaje campaba a sus anchas por los campos de medio mundo alimentándose de pequeños animales como los roedores.
¿Por qué los cereales están en casi todos los piensos?
El motivo principal de que haya cereales en la mayoría de alimentos para gatos es su coste. A un fabricante de pienso le cuesta entre cuatro y cinco veces más dinero poner carne o pescado que arroz o trigo. Una diferencia sustancial.
El bajo precio de los cereales ha llevado a casi todas las grandes marcas de pienso a incluirlos en la dieta del gato doméstico. O del perro.
En la búsqueda continua de ofrecer productos a precios más competitivos las marcas utilizan un viejo truco del marketing: reducen la calidad del pienso con la inclusión de cereales al mismo tiempo que emplean parte de ese ahorro para aumentar el gasto en publicidad y vender más.
Ventajas de los piensos sin cereales
La moda de los piensos sin cereales o no grain está creciendo por el boca a boca. Cuando algo funciona bien en nuestras mascotas nos gusta recomendarlo a nuestros amigos y familiares.
Igual está ocurriendo con la moda de la comida real para mascotas o Real Fooding. Dietas como la dieta BARF están arrasando últimamente entre las mascotas; pero no sin riesgos.
El auge de la comida libre de cereales se justifica por tres motivos:
- Salud bucal y dental: tu gato acumulará menos sarro y por ello su aliento no será tan desagradable.
- Mejor digestión: los felinos digieren mejor las proteínas y las grasas que los hidratos de carbono. Todo ello repercutirá en un menor olor en el arenero.
- Aporte energético sostenido: al bajar el índice glucémico del pienso tu gato obtendrá la energía de forma más suave y sostenida, sin picos de azúcares en sangre y con una menor probabilidad de acumular grasa.
Por otro lado muchos gatos son alérgicos a varios tipos de cereales. Al eliminarlos de la dieta conseguimos evitar de un plumazo cualquier posibilidad de alergia o intolerancia sin necesidad de gastar dinero en análisis y pruebas.
Desventajas de los piensos sin cereales
Antes de hacer un cambio tan importante en la alimentación de tu gato tienes que conocer también algunas advertencias y contraindicaciones de este tipo de comida.
Contenido calórico del pienso sin cereales
Los piensos sin cereales tienen un contenido más alto en grasas de origen animal. Por tanto, con la misma cantidad de comida, tu gato obtendrá más energía.
No es algo negativo pero quizás a tu gato le cueste aceptar al principio comer menos gramos de pienso. Si tu minino tiene tendencia a la ansiedad con la comida o algo de sobrepeso piénsatelo antes de cambiar a un pienso no grain. Tendrás que darle menos cantidad.
Pesar a tu gato con regularidad es importante para ajustar de forma adecuada su ración de pienso.
Precio
Aunque el pienso sin cereales algunas veces cueste más dinero hay que tener en cuenta el factor del contenido calórico superior. Un saco de pienso grain free dura más que el pienso con cereales.
De hecho, comprando bien, puedes llegar a ahorrar con un pienso sin cereales. O al menos a no gastar más.
Cómo escoger un buen pienso para tu gato
La oferta de piensos para gatos es abrumadora. Envases de todos los tamaños, colores y tipos… es normal no saber cuál escoger.
Algunas marcas gastan mucho en marketing pero piensan poco en la salud de tu mascota.
Estos son cinco consejos básicos que debes seguir para no fallar al escoger pienso para tu gato.
- Evita los subproductos animales: los subproductos no son carne ni tu gato la digiere como tal. Mezclan los picos, las plumas o la piel de aves y crean una pasta nada beneficiosa para la salud de tu gatito. Dale prioridad a piensos que lleven carnes (o pescado) en formato fresco o deshidratado.
- Harinas: tampoco resultan interesantes, aunque sean de carne, ya que están muy procesadas. Son mejores que los subproductos animales o vegetales, eso sí.
- Revisa el orden de los ingredientes: al igual que en la comida para humanos, los ingredientes se muestran en orden descendente en cuanto a cantidad. Las proteínas de origen animal siempre deben estar en los primeros lugares.
- Colorantes y saborizantes: si un pienso necesita incluirlos, entonces los ingredientes no son aceptables. Es habitual verlo en piensos de gama baja, los típicos del supermercado.
- Calcula las cantidades de los ingredientes: un truco habitual de la industria para engañarte es poner un 20% de la misma carne para que sea el primer ingrediente, pero luego usar varios cereales distintos (maíz 15%, arroz 10%, trigo 12%, cebada 5%) que una vez sumados superan con claridad al contenido de carne. ¿Te suena? Normal, es lo que nos hacen a los humanos con el azúcar.
Si tu presupuesto es ajustado no has de renunciar al pienso sin cereales pero será complicado que se cumplan todas estas condiciones.
Evita los piensos muy baratos, el dinero que ahorres lo gastarás en veterinario. O peor aun: acortarás la vida de tu mascota y la calidad de la misma.
Pienso sin cereales recomendados
Los piensos sin cereales mejoran múltiples indicadores de salud en los gatos.
Por mi experiencia puedo recomendarte marcas fiables como True Instinct o Natural Greatness, aunque mi preferida y la de mis gatos es Taste of the Wild, sin lugar a dudas.
- Fórmula Rocky Mountain Feline con Venado Asado y Salmón Ahumado
- ENERGÍA PARA UNA VIDA ACTIVA: Alimento con un alto nivel de energía y proteínas adaptado a un estilo de vida activo.
Piensos naturales
Si llevas muchos años alimentando a tu gato con cereales quitárselos de golpe no es la mejor idea. Los gatos son animales que toleran muy mal los cambios drásticos en su alimentación.
Un pienso bajo en cereales también puede ser sano para tu gato. Lo importante es que contenga cereales beneficiosos a nivel nutricional como el arroz o la avena.
He seleccionado los dos piensos naturales que más me gustan por sus ingredientes:
- Natural Nutrition de True Instinct: contiene un 35% de cereales pero las proteínas que incluye son de lo mejor que le puedes dar a tu gato. Lo considero un buen pienso de transición o para bolsillos más ajustados.
- Almo Nature Holistic: su contenido en cereales es aceptable porque utiliza el arroz (el mejor de todos los cereales). Por otro lado, tiene más de un 40% de proteínas animales sin tratamientos químicos.
Los piensos con cereales no son perjudiciales
No demonicemos los piensos con cereales, no son el demonio; no hay que ser radicales. Dar a tu mascota un pienso con cereales no va a perjudicar de forma grave su salud.
Es cierto que un pienso sin cereales siempre será mejor que uno que los tenga pero hay otros factores que también debes tener en cuenta.
Los mejores y peores cereales que encuentras en los piensos
Es posible que tengas uno o varios sacos de pienso en la despensa que quieras gastar antes de hacer el cambio.
Antes de desecharlos te recomiendo que mires el etiquetado para saber tanto el porcentaje como el tipo de cereal que llevan. Aquí te los ordeno de más a menos saludables:
- Arroz: es sin duda el mejor cereal que le puedes dar a tu gato. Tiene una fácil digestión y a nivel nutritivo es el más completo de los que se incluyen en piensos para gatos.
- Avena: se usa muy poco en los alimentos para gatos porque es el más caro. A nivel nutritivo tiene propiedades interesantes como el Omega 3 y es un cereal que se puede considerar aceptable para tu felino.
- Maíz: tiene cierto aporte nutricional saludable, pero es mínimo si lo comparamos con legumbres o proteínas animales. Mejor evitar.
- Cebada: no puedo recomendarlo. Se utiliza de relleno y no aporta nada bueno a tu gato.
- Trigo: el más usado de todos y el que peor le sienta a tu gato. Se encuentra en abundancia y las marcas lo utilizan para rellenar cada croqueta de pienso por un coste irrisorio.
En el caso de que el pienso que tienes por casa no sea adecuado para tu gato no le cambies la comida de golpe y no tires el saco a la basura. Utiliza una parte para hacer un cambio progresivo mezclándolo con los que te hemos recomendado, y el resto dónalo.
Las protectoras de animales suelen ir bastante justas de recursos y les puede ser de muchísima ayuda. Llévaselo y ayudarás a otros gatitos.
Conclusiones sobre la alimentación con cereales
Dicho esto conviene hacer dos aclaraciones:
- En primer lugar, la salud de tu gato no se verá perjudicada por usar un pienso con cereales pero ten por seguro que no tiene los mismos beneficios que una alimentación sin cereales.
- En segundo y último lugar algunos piensos orientados a problemas renales incluyen determinados cereales por necesidad de salud. Para estos casos sí podría ser recomendable un pienso con cereales. Lo mismo ocurre con los piensos para gatos esterilizados, que también son más propensos a tener algunos problemas de salud.
Con toda esta información puedes elegir mejor y alargar la vida de tu gato. Una buena alimentación hará que viva más años y, sobre todo, que los viva mejor. Igual que cada vez nos lo aplicamos más a nosotros mismos hagámoslo con nuestros gatitos.
Y tú ¿qué pienso sueles usar? Déjanos ideas en los comentarios para que todos las veamos y podamos mejorar y actualizar este artículo.
2 Comentarios
Hola yo le estoy dando a mi gato royal canin persian k pienso m aconsejan o está bien este gracias
Hola Esther, el Taste of the Wild a mí me va muy bien, y uno de mis gatos también es de pelo largo.
El Royal Canin para persas es un buen pienso, también hay algún Purina exclusivo si no recuerdo mal.
Aun así, de los que recomendamos el Taste Of The Wild Rocky Mountain Feline con Venado Asado y Salmón Ahumado o el Canyon River con Trucha y Salmon ahumado son mis favoritos por composición, sabor (les encanta) y por el pelo que les deja.
Aquí hablamos más de los piensos Royal, que son buenos pero no son los mejores para nosotros (o la mayoría de veterinarios). mucha fama y mucha publicidad:
https://www.cuidadosparamascotas.com/purina-royal-canin-elegir-mejor-pienso/