Cuidados Para Mascotas

Cuidados Para Mascotas

Consejos y trucos para tus mascotas.
Te contamos nuestros secretos para hacer más felices a nuestros perros y gatos; con un poco de ciencia y un mucho de experiencia.

Perros

Bañar a nuestro perro en casa, trucos y consejos

por admin 17 junio, 2019

Muchos de nosotros nos hemos acostumbrado ya a bañar a nuestro perro en casa. Otros muchos lo lleváis a un local especializado, peluquería o veterinaria.

Si lo haces desde casa o quieres probar a hacerlo te vamos a dar unas pautas para que tu perro quede limpio y sobre todo para que no lo pase mal en el proceso de lavado.

Índice

  • 1 Trucos, consejos y pasos para bañar a nuestro perro en casa
    • 1.1 Todo lo que debes saber antes de bañar a tu perro
      • 1.1.1 Tengo un cachorro, ¿puedo bañarlo?
      • 1.1.2 El lugar del baño: bañera, ducha o jardín
      • 1.1.3 ¿Cada cuánto tiempo debo bañar a mi perro?
    • 1.2 Pasos para bañar correctamente a tu mejor amigo
      • 1.2.1 Antes del baño, imprescindible un cepillado profundo
      • 1.2.2 Al comienzo del baño: tranquilidad y relajación
      • 1.2.3 Lavar y aclarar, las claves para hacerlo bien
      • 1.2.4 Consejos para lograr un secado perfecto
      • 1.2.5 Tres opciones para secar a tu perro
    • 1.3 El toque final para la higiene de tu perro: oídos, ojos y boca.
      • 1.3.1 Oídos
      • 1.3.2 Ojos
      • 1.3.3 Boca y dientes
    • 1.4 ¿Qué hago si no soy capaz de bañar a mi perro?
      • 1.4.1 Acude a un profesional
      • 1.4.2 Boxes de alquiler

Trucos, consejos y pasos para bañar a nuestro perro en casa

La higiene de tu perro es de vital importancia y no solemos prestar la atención que merece. Muchos dueños bañan a sus perros, pero no lo hacen con la frecuencia adecuada, o con los productos requeridos.

Además, debes saber que aunque los perros tratan de lavarse por sí mismos, no es suficiente en la gran mayoría de casos y por tanto es recomendable bañar a nuestro perro en casa de vez en cuando.

Te contamos todo lo que debes saber para que el baño perruno sea agradable y divertido, así como consejos para un resultado perfecto.

Todo lo que debes saber antes de bañar a tu perro

Lavar a tu perro puede parecer fácil, pero nada de eso. Hacerlo correctamente es realmente complicado, dejarlo limpio de verdad sin hacerle daño es lo principal.

Tengo un cachorro, ¿puedo bañarlo?

Ya sabéis que los perritos jóvenes siempre tienen un tratamiento diferente a los adultos. Os contamos hace poco nuestros consejos para la correcta alimentación de los cachorros.

¿Qué pasa con los perritos? ¿También debemos lavarlos? Pues sí, puedes y debes bañarlo. Lo único que debes tener en cuenta es que debe haber cumplido, como mínimo, cinco semanas de edad.

Se puede bañar a un cachorro

Si tu perrito cumple el requisito de la edad, es importante empezar a bañarlo. Deberás tener el máximo cuidado al hacerlo las primeras veces. Tu cachorro empezará a familiarizarse con este ritual y es muy importante que su primera experiencia sea positiva para que tolere el baño sin problemas el resto de su vida.

En el caso de que tu cachorro no haya llegado todavía a las cinco semanas de vida, no te recomendamos bañar a tu perro en casa bajo ningún concepto. Su sistema inmune aun no tiene la fuerza necesaria para resistir los cambios de temperatura bruscos, ni para aguantar situaciones donde la humedad se adhiere a su cuerpo.

Es mejor siempre prevenir que curar y en perros de tan poca edad, los sustos pueden ser fatales si no actuamos con inteligencia.

El lugar del baño: bañera, ducha o jardín

Por norma general el baño de tu perro se debe hacer en la bañera más grande de la que dispongas en tu casa, eso facilita mucho el trabajo (en comparación con una ducha, por ejemplo). Tu perro debe poder moverse con facilidad y no sentirse agobiado por la falta de espacio.

En el caso de que no tengas bañera y únicamente tengas ducha, tendrás que evaluar si tu mejor amigo está cómodo y si tu tienes un acceso suficiente para darle un buen lavado. Si ves que no tienes espacio suficiente, es mejor prescindir de bañar a tu perro en casa. En este caso sería mejor llevarlo a un local especializado.

Bañar a tu perro en el jardín es una opción

Si tu casa cuenta con un jardín, puedes decantarte por lavarlo en el exterior, será mucho más fácil y limpio.

Yo te recomendaría que, en caso de escoger esta ubicación, siempre optes por días soleados y de al menos 20 o incluso 25 grados de temperatura. Del mismo modo, la temperatura del agua no debe ser muy fría, especialmente en perros sensibles a las temperaturas bajas.

No te pongas a lavar al perro con la manguera en un día de invierno. No lo harías contigo mismo ¿verdad?

Poniendo todo en perspectiva, mi recomendación es que si tu bañera es suficientemente grande, siempre optes por hacerlo allí. La excepción podría ser en verano si a tu perro le gusta el baño en el exterior, pero el grueso de su higiene a lo largo del año debe producirse en interiores. Agua templada y sin frío.

¿Cada cuánto tiempo debo bañar a mi perro?

No hay una respuesta única a esta pregunta, pero podemos hacer una división muy lógica entre dos tipos de situaciones: perros que salen con frecuencia al exterior y perros que viven casi siempre en interior.

Si tu perro es muy activo en exteriores, le encanta jugar con la tierra, rebozarse por el césped e incluso correr por el barro, la frecuencia de los baños debe ser alta, de una vez cada diez o quince días.

Puede que tengas la tentación de bañar a tu perro en casa cada pocos días, pero es algo contraproducente y que puede causar problemas graves en la piel de tu mejor amigo. Un exceso de lavados puede causar que los tratamientos antiparasitarios que uses con tu perro disminuyan su efecto, así como un deterioro de su pH.

En el caso de que tu perro sea poco activo cuando sale fuera de casa  o se limite a los típicos paseos diarios, suele ser suficiente con un baño mensual.

Depende también del tipo de pelo que tenga tu perro, pero en ningún caso te recomendamos exceder dos baños al mes. Lo ideal es una única ocasión mensual. Más no es mejor.

Pasos para bañar correctamente a tu mejor amigo

Ahora que ya te he contado con que frecuencia debes bañarlo, el sitio dónde debes hacerlo y la edad mínima para que sea apto, es el momento de aprender a bañar a tu perro en casa.

Son muchos los consejos que te vamos a dar, pero si los sigues con ganas acabarán convirtiéndose en un rato divertido y placentero con tu mejor amigo. Tómalo en serio, si no haces las cosas correctamente la situación puede ser frustrante para ambos.

Antes del baño, imprescindible un cepillado profundo

Posiblemente lo que menos hacemos cuando llega el momento de bañar al perro es el cepillado previo. Es lo más importante para que el lavado sea exitoso. Este es el consejo principal.

Con un cepillado a fondo lograremos eliminar todo el pelo muerto, así como las células muertas de la dermis, facilitando la tarea de lavado.

Cepilla a tu perro para mejorar su pelo

Lo habitual es que tu perro ya esté acostumbrado a los cepillados, pero si no lo está tendrás que empezar a acostumbrarlo antes del lavado.

Un buen consejo es que lo cepilles siempre en el mismo lugar, para que esté lo más tranquilo posible.

En el caso de que sea su primer cepillado, recuerda que debes escoger un cepillo que vaya acorde a su pelaje (corto, medio, largo o rizado). También es muy importante utilizar un cepillo que funcione y elimine la mayor cantidad de pelo posible sin hacer daño.

El cepillo más famoso es el Fürminator (deShedding). Este cepillo entra hasta la capa inferior del pelo suelto sin llevarse la parte superior de pelo ni cortarla. Aunque no se recomienda para Spaniel o perros de agua.

Otra opción, la que yo he acabado usando en casa, es este de Yes!pH. Algo más económico y, para mi gusto, funciona mejor.

Al comienzo del baño: tranquilidad y relajación

Para que tu perrito tolere bien el baño desde el principio, el ambiente ha de ser tranquilo. Recomendable que no haya ruidos, ya que eso lo pondrá alerta y nervioso.

Recuerda que a los perros, por norma general, no les gusta la idea del baño.

Bañar a tu perro con tranquilidad es esencial

Comenzando el proceso: debes introducir a tu perro en la bañera o el lugar donde planees lavarlo, y aquí tienes dos opciones: dejarlo suelto o atarlo.

Personalmente te recomiendo dejarlo suelto, pero va a depender de como sea tu perro. Si es inquieto, nervioso o de gran tamaño puedes atarlo. Te quedarás más tranquilo.

A partir de aquí, y siempre con la bañera vacía, ve mojando a tu perro con agua tibia (recuerda, nunca caliente o fría). A la vez preséntale alguno de sus juguetes favoritos y ponlo por la bañera. Lo hará sentirse más cómodo.

Con esto primeros pasos conseguiremos que se vaya acostumbrando al agua de forma gradual y que lo asocie a situaciones agradables para él.

No olvides que el tapón de la bañera debe estar quitado en todo momento. No te recomendamos que se acumule el agua ya que la suciedad podría quedar retenida en la piel de tu perrito, y es precisamente lo que queremos evitar.

Lavar y aclarar, las claves para hacerlo bien

Una vez que hayas mojado a tu perro de forma suave y cuidadosa, puedes dar comienzo al proceso de lavado.

Aquí mi recomendación es que seas muy suave con tu perro, especialmente en la fase inicial, para que poco a poco se vaya acostumbrando. Especialmente suave… ¡Extra suave!

Debes realizar el proceso con un champú formulado especialmente para perros.

No seas “cafre”, los productos para humanos no son adecuados para la piel y el pelo del perro.

Aquí te dejo los que sí son aptos más populares:

Bestseller No. 1
Groomers Mandarina y Pomelo Perro champú, 2,5 L
Groomers Mandarina y Pomelo Perro champú, 2,5 L
  • Champú de limpieza profunda, ideal para la grasa y muy sucia abrigos.
12,98 EUR
Comprar en Amazon.es
Bestseller No. 2
Groom Professional Banana Sheen Shampoo 4 Litre
Groom Professional Banana Sheen Shampoo 4 Litre
  • Para una limpieza eficaz pero suave.
16,78 EUR
Comprar en Amazon.es

Aplícalo por todo el pelo de tu perrete de forma abundante y masajea de forma enérgica para ir liberando la suciedad. No olvides que lo vas a lavar normalmente una vez al mes, es importante que quede muy limpio.

Cuando hayas completado el lavado pasamos al aclarado. Mi consejo es que hagas al menos dos pasadas completas a la hora de aclararlo.

Si únicamente lo aclaras una vez puedes dejar residuos de jabón que son peligrosos si se lamen. El mejor método es que, tras el segundo aclarado, te fijes exhaustivamente en el color del agua al caer por el pelo, ya que si no es transparente al completo, debes repetir el proceso de nuevo.

Consejos para lograr un secado perfecto

Seca a tu perro con toalla para un mejor resultado

Finalizado el proceso de lavado, es hora de ponernos con el secado. No pienses “ya se secará solo”, dejarlo mojado le puede provocar problemas, sobre todo si es de pequeño tamaño o de temprana edad.

Debemos quitarle la mayor parte posible de la humedad con una toalla. Frota su piel de forma suave al principio y poco a poco de forma más enérgica hasta que veas que la toalla ya no está retirando la humedad superficial que quede.

Tres opciones para secar a tu perro

  • Secado al aire libre: si estás en verano o bien si la temperatura es superior a 25ºC, puedes plantearte darle un paseo en el exterior. En caso de escoger esta vía, opta por un paseo enérgico, tirándole lejos sus juguetes favoritos o dando una carrera con tu mejor amigo. ¡Es el momento de que se mueva y se divierta!
  • Secado con toallas: te tocará hacer uso de la paciencia, pero es la mejor opción en casa. Esta opción te la recomiendo especialmente en invierno porque no provocas cambios de temperatura drásticos sobre el animal. Puedes elegir toallas de microfibra específicas para animales que tienen un extra de absorción como las que te encuentras en Amazon u otras específicas de las que encuentras en tiendas online especializadas en animales disponibles en varios tamaños.
  • Secado con secador: sin duda la opción más rápida, pero también la que menos le gustará a tu perro. Cualquier secador va a hacer un ruido que le disgustará y provocará algo de estrés, especialmente si no está acostumbrado a los ruidos. Es genial si tienes poco tiempo y sobre todo si tu perro lo tolera, pero no te lo recomiendo si ves que tiene miedo del ruido. Igualmente hay secadores específicos para mascotas que hacen menos ruido que los que usamos los humanos.

El toque final para la higiene de tu perro: oídos, ojos y boca.

Ya habías acabado de limpiarlo ¿no? Si quieres un resultado “digno del amor que le profesas” hay que ir un paso más allá.

Esto significa darle un buen repaso a sus zonas más delicadas y expuestas a agentes infecciosos: los ojos, los oídos y la boca.

Oídos

Las orejas del perro son clave para su bienestar. Es imprescindible que su limpieza sea regular, incluso más frecuente que los baños. No hay problema por realizar una limpieza de oídos todas las semanas, es lo recomendable.

Debes evitar utilizar el champú de lavado para sus orejas. Lo que aconsejan usar los veterinarios es un limpiador ótico tipo Ocucan Rex o similar, pero que sea exclusivo para los oídos.

Este líquido facilita la limpieza, deshace el cerumen y es inocuo. La piel del interior de las orejas se irrita con facilidad.

Ojos

Aunque los ojos de los perros no tengan una función tan importante como las de las personas (no olvides que el sentido principal que usan los perros es el del olfato), no debemos descuidar su correcto mantenimiento y limpieza.

Con una limpieza de ojos evitas problemas en la visión, lagrimeo excesivo o enrojecimiento.

Para limpiar los ojos, de nuevo, olvídate del champú usado en el lavado. Si tu perro suele tener legañas o mucosidad en los ojos lo mejor será un limpiador específico, nos recomienda el vete otra vez el de la marca Ocucan, también inocuo al 100% con estas zonas tan sensibles.

Boca y dientes

Lava los dientes de tu perro

El complemento perfecto a la limpieza integral de tu perro es acabar la tarea con un repaso profundo a su boca y, especialmente, a sus dientes.

El sarro es un problema muy real en la vida de muchísimos perros, más que en las personas. El sarro lo predispone a enfermedades dentales. Un perro sin dientes es un gran problema para alimentar, te lo aseguro.

Para dejar perfecta la boca de tu perro te recomendamos realizar tres pasos:

  1. Limpia sus dientes (con cepillo y pasta específicos para perros).
  2. Usa un enjuague bucal perruno. Se lo añades al agua y el bicarbonato limpia mientras bebe. La clave es que no huele a nada, por eso se lo tomarán hasta los perros con mejor olfato.
  3. Déjale durante un rato un juguete limpiador bucal. No sustituye al cepillado y al enjuague, sino que lo complementa y te ayudará a reducir aun más la suciedad en la boca de tu perro.

Si tu perro pasa a tope de que le cepilles los dientes o del enjuague… pues dale la pelota limpiadora y que se entretenga.

¿Qué hago si no soy capaz de bañar a mi perro?

No todo el mundo posee la misma habilidad para tratar con perros en situaciones de potencial estrés para ellos. Tampoco todos los perros hacen que esta tarea sea fácil.

Acude a un profesional

Centro de lavado de perros profesional

Si no te ves capaz de hacerlo o simplemente lo has intentado y no has podido, puedes recurrir a un centro especializado en lavado de perros. Un profesional que lava perros a diario no va a tener problemas para lidiar con cualquier can y dejarlo como los chorros de oro.

Esta alternativa será más cara que hacerlo en casa con tus manos, pero también más sencilla. No olvides que tu perro te adora, siempre preferirá que lo hagas tú mismo.

Boxes de alquiler

Si tu problema es solo de espacio también hay una solución para ti. Existen locales adaptados con boxes especiales donde te proveerán de todo lo necesario para bañar a tu perro, pero serás tú el responsable de hacerlo.

Busca en Google “boxes lavado perros nombre_de_tu_ciudad”. Ya existen en muchas ciudades.

Es la opción intermedia, te ahorra las molestias de realizarlo en casa, te provee del material necesario y… ya lo sabes:

Tu perro quiere que no lo laves, pero si hay que lavarse… ¡prefiere que lo hagas tú! Así que encuentra tu momento para esta rutina y aprended a disfrutarlo. Los dos.

¿Tienes dudas? Pregúntanos lo que quieras en los comentarios.

bañoconsejosduchahigienelimpiezaperrostrucos
Entrada anterior
Alimentación para cachorros, ¿hasta qué edad?
Entrada siguiente
Como aliviar las molestias ocasionadas por la edad en perros

Otros artículos que te pueden interesar...

Cómo quitar una garrapata a nuestro perro, todo...

Pasear a tu perro cuando llueve, 3 cosas...

Evita así el mal aliento de tu perro

Real food para perros, comida real que puedes...

Evita que tu perro pierda su pelo con...

Condroprotectores para perros, te contamos por qué es...

Salir a correr con tu perro: cinco consejos...

Como aliviar las molestias ocasionadas por la edad...

Alimentación para cachorros, ¿hasta qué edad?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mis datos para mi siguiente visita.

¡Busca consejos para tu mascota!

Instagram

Entrada de Instagram 2186428471828365628_16083944144 Si tu perro tiene una garrapata... ¡NO LA LíES!
No intentes de quitarla tirando, la aplastarás y se quedará dentro de tu mascota.
.
Te contamos como debes quitarla, es muy muy fácil.
Así podrás evitar heridas, infecciones o hasta que te pique a ti...
.
Más info:
https://www.cuidadosparamascotas.com/como-quitar-garrapata-perro/
.
#cuidadosparamascotas #perros #perro #dog #dogs #cuidadosparaperros #cuidadosperros #trucosperros #consejosperros #mascotas #garrapata #garrapatas
Entrada de Instagram 2180009357203219809_16083944144 La pregunta del millón:
¿Debo utilizar un pienso específico si mi gato está esterilizado?
.
Todos sabemos que los gatos esterilizados son más tranquilos, por lo tanto gastan menos energía; pero es que además pasan otras cosas cuando los privamos de la función reproductiva.
Por ejemplo se producen cambios hormonales, sus necesidades calóricas disminuyen pero el apetito aumenta. Se convierte en esencial conseguir que nuestros gatos se sientan saciados.
.
Te aconsejamos aquí varias opciones de piensos para gatos esterilizados, con cereales, sin cereales, etc. (recuerda que los cereales aumentarán su sensación de saciedad).
.
https://www.cuidadosparamascotas.com/gatos-esterilizados-utilizar-pienso-especial
.
#cuidadosparamascotas #gatos #cat #cats #catsofinstagram #pet #pets #cuidadosparagatos #cuidadosgatos #trucosgatos #consejosgatos #mascotas #gatosesterilizados #alimentaciongatos
Entrada de Instagram 2179060938800491390_16083944144 Estas son las 3 cosas que debes evitar al sacar a tu perro a pasear cuando llueve.
.
Será importante evitar que se moje mucho, dependiendo de la raza o el pelaje puedes usar algo de ropa.
Te explicamos también truquillos para evitar que pueda enfermar después de un paseo bajo la lluvia; esto es super importante.
Y, además,  deberás seguir unos pasos sencillos para que salir cuando llueve no se convierta en algo desagradable, por el bien de los dos.
.
Esto y mucho más en nuestro blog:
https://www.cuidadosparamascotas.com/pasear-perro-cuando-llueve-cosas-que-debes-evitar/
.
#cuidadosparamascotas #perros #perro #dog #dogs #cuidadosparaperros #cuidadosperros #trucosperros #consejosperros #mascotas #lluvia #paseo
Entrada de Instagram 2155160597738764055_16083944144 ¿Buscas un rascador BARATO para tu gato? ¡Hazlo tú mismo!
Te contamos como hacer un súper rascador en casa, con materiales muy básicos, de forma muy fácil y gastando muy poco dinero. ¿Qué más se puede pedir? Nada.
.
Opciones variadas, de todos los tamaños y para todas las casas. Rascadores adaptados a tu casa, a tu espacio, a tu estilo y a tu gusto.
.
Mira nuestros tutoriales y los materiales que hemos utilizado pulsando sobre el link que tienes en nuestro perfil.
.
https://www.cuidadosparamascotas.com/rascadores-gato-baratos-hechos-en-casa-homemade/
.
#cuidadosparamascotas #gatos #cat #cats #catsofinstagram #pet #pets #cuidadosparagatos #cuidadosgatos #trucosgatos #consejosgatos #mascotas #rascador #rascadores #rascadorgato #rascadoresgatos
Entrada de Instagram 2141527359556365159_16083944144 ¿Te preocupa el mal aliento de tu perro? No eres el único, esta es una de las preocupaciones más habituales de todos los que tenemos un perro.
.
Te puedo garantizar que el problema del mal aliento se puede solucionar casi por completo y en poco tiempo.
.
Primero debes saber los motivos más habituales que crean este problema:
-Dieta
-Higiene bucal escasa o inexistente
-Enfermedades
-Trastornos renales
-Problemas respiratorios
... Te lo contamos con más detalle en nuestro blog.
Y después te contamos también las mejores formas de solucionarlo:
-Juguetes especiales
-Pienso seco (pero de calidad)
-El cepillado bucal -Zanahoria y apio
-Canela
-Soluciones dentales para añadir en el agua
-Mayor actividad física
-Limpiezas dentales en el veterinario
... Todo lo que necesitas saber. Más info: 
https://www.cuidadosparamascotas.com/evitar-mal-aliento-perro/
.
#cuidadosparamascotas #perros #perro #dog #dogs #cuidadosparaperros #cuidadosperros #trucosperros #consejosperros #mascotas #aliento #alitosis #malaliento #alientoperros
Entrada de Instagram 2129847897070742353_16083944144 Los gatos son bastante propensos a los parásitos, tanto internos como externos.
Incluso los que viven dentro de casa suelen coger gusanos intestinales alguna vez.
.
Los parásitos internos más frecuentes son las tenias y gusanos, los podemos ver en forma de granitos de arroz blancos en las cacas o en vómitos. También notarás que tu gato no se mueve o pierde peso.
.
Los externos más comunes son ácaros y garrapatas. Si tu gato se rasca mucho la oreja hasta hacerse heridas probablemente le piquen estos bichitos dentro de su orejilla.
.
También te hablamos de otros parásitos, tipos y cómo detectarlos. Además de por supuesto como tratar cada caso.
.
Aunque lo más importante sin duda es que realices una labor de PREVENCIÓN. Collares antiparasitarios, una pipeta en la piel cada mes y medio o dos meses y una pastilla para desparasitarlo internamente cada 3-4 meses son tratamientos que todos debemos hacer para asegurar que nuestro gato esté sano y no sufra.
Especialmente si el gato tiene acceso al exterior o si convive con otros animales.
.
Puedes leer todo lo que hemos recopilado sobre este tema en el enlace que encontrarás en nuestro perfil.
.
https://www.cuidadosparamascotas.com/antiparasitarios-gatos-pipetas-pastillas-pulgas-garrapatas/
.
#cuidadosparamascotas #gatos #cat #cats #catsofinstagram #pet #pets #cuidadosparagatos #cuidadosgatos #trucosgatos #consejosgatos #mascotas #antiparasitarios #parasitos #parasitosgatos #tenias #gusanosintestinales #acaros
Entrada de Instagram 2119795197509515970_16083944144 La comida real no es solo una moda, es la base para una alimentación más saludable.
.
Estudios recientes demuestran que hay una relación entre el creciente consumo de azúcar y enfermedades cardiovasculares. Igualmente se asocian los aceites o las harinas refinadas a procesos inflamatorios internos que derivan en otras dolencias o incluso en cáncer.
.
Una alimentación sana es sinónimo de una vida mejor. Por eso cada vez podemos encontrar más real food para perros tanto en tiendas físicas como a través de nuevos negocios online que nos lo envían directamente a casa. .
El realfooding animal es una tendencia al alza basada en una realidad: lo que come tu perro impacta en su salud igual que ocurre contigo.
.
Te contamos como aplicarlo, te enseñamos las marcas de piensos que han eliminado los cereales y te juntamos las starts ups españolas que fabrican pienso a medida para tu mascota. Además de la dieta BARF y otros detalles.
.
Todo lo que debes saber para que tu perro sea más #realfooder que @carlosriosq .
Más información en el enlace de nuestro perfil!!!!!
.
https://www.cuidadosparamascotas.com/real-food-perros-comida-real-mascota/
.
#cuidadosparamascotas #perros #perro #dog #dogs #cuidadosparaperros #cuidadosperros #trucosperros #consejosperros #mascotas #realfood #realfooding
.
@realfooding @academia.realfooding @maestra_realfooder @maestro_realfooder
Entrada de Instagram 2115324747477847979_16083944144 Si tu perro pierde mucho pelo puede tratarse de una muda por el cambio de estación, una mala alimentación o de algún problema en la piel.
.
Te contamos como identificar si la caída del pelo es excesiva y te ayudamos a reducirla. 
Un buen cepillado, una buena alimentación y puede que la aportación de algún suplemento serán cosas que ayuden a reducir el problema. Te contamos este y más consejos en nuestro blog. Tan solo tienes que pulsar sobre el enlace en nuestro perfil para verlo con todo detalle.
.
La salud depende además de otros factores, como el estado de ánimo del animal.
.
Siempre habrá una pérdida de pelo incluso cuando todo vaya bien, te explicamos también nuestros secretos en casa para estar cómodos, para que el bicho esté cómodo y para que no nos invadan los pelos perrunos.
.
https://www.cuidadosparamascotas.com/evitar-perro-pierda-pelo-trucos/
.
#cuidadosparamascotas #perros #perro #dog #dogs #cuidadosparaperros #cuidadosperros #trucosperros #consejosperros #mascotas #peloperro #pelosperros
Entrada de Instagram 2112420036558886684_16083944144 ¿Tu gato mordisquea las plantas de casa? Es normal, pero tenemos unos truquillos para evitar que lo haga y ayudar a que tus plantas sobrevivan.
.
Lo primero es saber porqué lo hacen, y no es para alimentarse. Es para mejorar su tránsito intestinal y ayudar a pasar el pelo (o a vomitarlo algunas veces). Por eso el mejor truco es darles una pasta que ayudará a su digestión. Si no les duele la barriga no atacarán las plantas de casa.
.
Otro buen truco es tener una planta que puedan morder y que usen para ese fin, hay una que es su preferida. Así dejan a las demás plantitas tranquilas.
.
Además, como extra, te contamos qué plantas nunca debes tener en casa. Algunas son venenosas y pueden hacer mucho daño a nuestro mininos.
.
Pulsa en el link de nuestro perfil para leer más sobre el tema y convertirte en un maestro de las plantas saludables!!!
.
https://www.cuidadosparamascotas.com/conseguir-gatos-no-muerdan-plantas-trucos/
.
#cuidadosparamascotas #gatos #cat #cats #plantas #hogar #catsofinstagram #pet #pets #cuidadosparagatos #cuidadosgatos #trucosgatos #consejosgatos #mascotas
Síguenos en Instagram

Facebook

Cuidados para Mascotas

2 weeks ago

Cuidados para Mascotas

Si tu perro tiene una garrapata... ¡NO LA LíES!
No intentes de quitarla tirando, la aplastarás y se quedará dentro de tu mascota.

Te contamos como debes quitarla, es muy muy fácil.
Así podrás evitar heridas, infecciones o hasta que te pique a ti...

Más info:
www.cuidadosparamascotas.com/como-quitar-garrapata-perro/

#cuidadosparamascotas #perros #perro #dog #dogs #cuidadosparaperros #cuidadosperros #trucosperros #consejosperros #mascotas #garrapata #Garrapatas
... See MoreSee Less

Cómo quitar una garrapata a nuestro perro, todo lo que debes saber

www.cuidadosparamascotas.com

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Más artículos

  • Cómo quitar una garrapata a nuestro perro, todo lo que debes saber

  • Gatos esterilizados, ¿debo utilizar un pienso especial?

  • Pasear a tu perro cuando llueve, 3 cosas que debes evitar

  • Rascadores para gato baratos y hechos en casa

  • Evita así el mal aliento de tu perro

2020 © Cuidados Para Mascotas. Todos los derechos reservados


Subir al inicio